https://literafrica.wordpress.com/2015/03/11/libros-para-repensar-africa/
![]() | ![]() | ![]() |
Estereotipos, clichés, ideas previas y preconcebidas sobre África hay muchas. Así, se habla de África como si se hablara de un país, de manera homogénea (África como un todo); se habla de un continente incapaz de gobernarse por si mismo, lleno de seres pasivos, sin capacidad de iniciativa, necesitado de la ayuda occidental (África dependiente); se siente África como un lugar terrible, donde el caos más absoluto y el terror campan a sus anchas (África terrorífica o peligrosa), o se imagina África como un paraíso (África exótica).
Las anteriores son solo algunas de las muchas ideas preconcebidas que con demasiada frecuencia suelen acompañar a todo lo que viene de este continente. Una manera de romper estos lugares comunes es leyendo. A continuación os ofrezco una pequeña lista de libros que nos ayudan a que (Re)pensemos, (De)construyamos y empecemos de nuevo.
1.-Imaginar África: los estereotipos occidentales sobre África y los africanos

Editorial: Los libros de La Catarata. Casa África. Antonio Castel y José Carlos Sendín (eds)
—————————————————————————————————-
2.-Más allá de la barbarie y la codicia

La obra trata de demoler las nuevas narrativas que han ido surgiendo en torno al continente, sus guerras y sus conflictos, “para mostrar cómo, en su transfondo, confluyen una pluralidad de factores políticos, sociales, económicos y culturales más complejos y hetereogéneos que los que recoge la literatura dominante y muestran los medios de comunicación.”
Editorial: Bellaterra. Itziar Ruiz-Giménez Arrieta (ed)
—————————————————————————————————-
3.-Algún día escribiré sobre África
Binyavanga Wainaina narra en este libro su vida. Nada más comenzarlo, el escritor ya nos avisa que ha cambiado algunos nombres para respetar el derecho a la intimidad, pero en ningún momento se cambia a sí mismo. Irónico, brillante, conflictivo y contradictorio nos ofrece, tras su imprescindible escrito Cómo escribir sobre África, una nueva inmersión en el “África” que él conoce, lleno de buenos y malos momentos, de gente más o menos generosa y de mucha (y sorprendente para muchos) cotidianeidad.
Editorial: Sexto Piso
—————————————————————————————————-
4.-Mitos y realidades en África Subsahariana

—————————————————————————————————
5.-África más allá del tópico

Editorial: Baile del Sol
———————————————————————————-
6.-Malas noticias de África

Editorial: Bellaterra
Ningún comentario:
Publicar un comentario