La evasión de impuestos equivale a
seis veces la cantidad para hacer frente al ébola, según Oxfam. Se basa en una
facturación fraudulenta, por la que las corporaciones establecen precios
artificiales de productos que venden entre sus filiares.
EUROPA PRESS

En 2010, el último año del que
se tienen datos, las compañías multinacionales evitaron pagar 40.000 millones
de dólares (35.000 millones de euros) en concepto de impuestos bajo una la
llamada 'facturación fraudulenta', una práctica a través de la cual una
compañía establece artificialmente los precios de los bienes o servicios que se
venden entre sus filiales para evitar los impuestos.
Con las tasas de impuestos
corporativos con una media del 28% en África, esto equivale a 11.000 millones
de dólares (9.700 millones de euros) en ingresos fiscales perdidos.
"África está perdiendo
miles de millones porque las multinacionales están engañando a sus gobiernos
al no pagar los impuestos que les corresponden. Si estos ingresos fiscales
se invirtiesen en educación y sanidad, las sociedades y economías africanas
florecerían más en todo el continente", ha denunciado la directora
ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima.
"Los líderes africanos no
deben quedarse sentados mientras las empresas internacionales tienen vía
libre para eludir sus obligaciones en África. Los políticos y empresarios deben
poner todos sus esfuerzos en una reforma de las leyes fiscales globales",
ha señalado Byanyima. "Las naciones de África deben introducir unas medidas
más progresivas y democráticas para el sistema de impuestos, lo que incluye
detener la exención de pago de las empresas extranjeras", ha agregado.
Foro Económico Mundial de
Sudáfrica
Los hallazgos de la
organización se producen mientras los políticos africanos se preparar para
asistir al 25º Foro Económico Mundial en Sudáfrica. El principal tema a
debatir en el encuentro será cómo impulsar la economía africana con un
desarrollo sostenible. En este sentido, las reformas fiscales globales -para
que África pueda reclamar el dinero que le deben- es crucial si el continente
quiere continuar con su mejora económica.
En este contexto, la ONG ha
hecho un llamamiento a todos los gobiernos para que envíen a sus jefes de
Estado así como a sus ministros de Finanzas a la Conferencia de Financiación
para el Desarrollo que se celebrará en Etiopía en julio.
En este encuentro se estudiará
cómo se destinará la ayuda para el desarrollo durante las dos próximas
décadas, lo que supone una oportunidad para que los gobiernos desarrollen
un sistema fiscal global más justo y democrático, según se desprende del
informe.
Ningún comentario:
Publicar un comentario