mércores, 25 de marzo de 2015

Un gran animal marino de hace 480 millones de años surge de las arenas del Sáhara

Un artrópodo primitivo que pasó de feroz depredador a gigante y pacífico filtrador es descubierto en el yacimiento de Fezouata gracias al buscador de fósiles marroquí Mohamed Ben Moula
MALEN RUIZ DE ELVIRA. público.es
Un bicho de unos dos metros de largo, predecesor lejano de los tiburones y ballenas actuales por su forma de alimentarse, ha emergido en forma de fósiles de las arenas del Sáhara. Es un anomalocárido filtrador, que se alimentaría de plancton y que supone una extraña y evolucionada forma de estos artrópodos que habían reinado como los grandes depredadores de los océanos del Cámbrico.
Detrás de este descubrimiento hay toda una historia humana, la de Mohamed Ben Moula, un experto marroquí sin educación formal que suministra a los paleontólogos los fósiles más interesantes del extraordinario yacimiento de Fezouata, cerca de Zagora, de 480 millones de años de antiguedad. Por eso el belga Peter Van Roy, que trabaja habitualmente con él y ha realizado el estudio de los fósiles que publica la revista Nature, ha propuesto llamar al nuevo animal Aegirocassis benmoulae en su honor, como explica a Público.
En Marruecos los fósiles son la base de toda una industria, se procesan para venderlos individualmente o como mesas o lavabos pero también se tratan los ejemplares valiosos con gran cuidado y terminan siendo estudiados por los expertos, contribuyendo a los conocimientos sobre la evolución de la vida en la Tierra.
Anomalocaris quiere decir “gamba extraña” (o anómala) y procede de la confusión que hubo durante casi un siglo entre los paleontólogos, que identificaron inicialmente sus apéndices junto a la boca, en forma de gamba, con animales enteros. Hasta los años ochenta del siglo XX no se reveló su estructura correcta y todavía está dando sorpresas. Es uno de los protagonistas del famoso libro La vida maravillosa, de Stephen Jay Gould, sobre la fauna marina del yacimiento de Burgess Shale (Canadá), donde se hallaron los primeros ejemplares, de 505 millones de años.
Una vez que los expertos completaron el rompecabezas, poco a poco han ido mostrando lo que resulta ser una familia entera extinta de artrópodos, el grupo animal más abundante y diverso del planeta que comprende cangrejos, escorpiones, arañas, langostas, mariposas, hormigas y escarabajos, entre otros. Para Van Roy y otros especialistas, como el español Juan Carlos Gutiérrez Marco, Fezouata es un yacimiento de ensueño, el nuevo Burgess Shale, kilómetros y kilómetros de antiguos sedimentos oceánicos antes situados en el polo Sur en la que quedó atrapada la fauna de cuerpo blando.
De apariencia extraña para nosotros, el animal ahora descrito en la revista Nature tenía una cabeza en la que el par de apéndices para agarrar, en forma de gamba a los lados de una boca circular, de otros animales de la familia se han modificado hasta adoptar una forma similar a las barbas de ballena. Esto corresponde a una época de gran diversificación del plancton y representa el ejemplo más antiguo de animal gigante filtrador, que se adaptó a la fuente de comida emergente, una tendencia que luego se repitió en los tiburones y las ballenas. “Es un fósil muy bien conservado en tres dimensiones de lo que se podría considerar el tiburón-ballena del Ordovícico, comparado con los restantes invertebrados del periodo”, comenta Gutiérrez Marco.
El cuerpo, con exoesqueleto, alargado y segmentado, disponía de aletas para nadar, pero la importancia del nuevo descubrimiento es que muestra que existían dos pares de aletas en cada segmento: la inferior representa una pata modificada para andar y la superior funciona también como agallas. “Esto confirma que representan una etapa muy primitiva de la evolución de los artrópodos”, explica Van Roy, “nos permite documentar como surgieron las patas de los artrópodos modernos y situar finalmente a los anomalocáridos en el árbol evolutivo de estos animales”.
Hasta ahora únicamente se había descubierto un animal de este tipo, en Groenlandia, pero alcanzaba solo los 50 centímetros de longitud. Además, explica Van Roy, el marroquí tenía un aparato para alimentarse mediante filtración mucho más complejo y desarrollado.

La causa del gigantismo de este y otros animales filtradores muestra por un lado que el ecosistema del plancton es lo suficientemente rico, antes y ahora, como para sustentarlos y que es una forma de defenderse de los predadores activos. “Al hacerte gigante te haces demasiado grande para que cualquier otro animal de ataque y sales del menú”, explica Van Roy.

xoves, 19 de marzo de 2015

Mohamed VI abre un proceso de discusión sobre la legalización del aborto en Marruecos

En Marruecos se practican entre 600 y 800 interrupciones del embarazo al día
El aborto solo se puede practicar si la vida de la madre corre extremo peligro
Médicos, colectivos y partidos políticos abogan por un aborto sin riesgos
REBECA HORTIGÜELA Especial para EL MUNDO Rabat 17/03/2015

"Los abortos kamicaces son la principal causa de mortalidad materna. Las mujeres con más recursos económicos pueden interrumpir su embarazo en clínicas privadas o consultorios médicos, pero las que no tienen recursos se ven obligadas a abortar engañadas por charlatanes o llevando a cabo una interrupción de emergencia con métodos salvajes y peligrosos", cuenta AMLAC - Asociación Marroquí en Lucha Contra el Aborto Clandestino- a este periódico después del gran debate nacional sobre el aborto que se celebró ayer en Rabat y dio comienzo a un mes de discusiones sobre la legalidad del 'ijthad' (aborto) en el país alauí.
El aborto es 'haram', algo prohibido en Marruecos. Pero no por eso se práctica menos. Entre 650 y 800 interrumpen el embarazo al día y el 4,5% de las muertes relacionadas con la maternidad se producen durante la ejecución de esta práctica. El colectivo 'Droit de la Santé', Derecho a la salud, lo tiene claro. "En Túnez el aborto es legal desde 1973 durante los tres primeros meses del embarazo y se práctica 30 veces menos. Queremos una ley del aborto como la tunecina. Que cualquier mujer pueda decidir sobre su propio cuerpo, siempre y cuando esté en las primeras doce semanas de gestación y 20 semanas en casos de malformación del feto", cuente a EL MUNDO Aziz Rhali, coordinador adjunto del colectivo Derecho a la Salud.
El precio de la intervención oscila entre 200 y 1400 euros. De ahí que las mujeres más humildes tengan que acudir a técnicas realmente peligrosas como la de la hemorragia provocada o el uso de plantas medicinales no siempre probadas anteriormente y que pueden dejar en la matriz de la mujer graves secuelas.
Hasta la fecha, sólo se puede practicar sin acabar en la cárcel si la madre se encuentra en peligro extremo. Si no, las mujeres pueden ser castigadas con penas entre seis meses y dos años de prisión y el practicante podría pasar de uno a cinco años entre rejas. Así lo contemplan los artículos 449-504 del Código Penal. Ahora, por primera vez desde 2009, cuándo se llevó al parlamento la legalización del aborto sin éxito, se vuelve a abrir el debate.
Mohamed VI abre la veda hacia la legalización
'Por un Marruecos más justo. Aborto sin riesgos', rezaban las pancartas que acogían el debate sobre el aborto iniciado ayer en la Bilbioteca Nacional de Rabat en el que intervinieron médicos expertos en está práctica, colectivos de defensa de la mujer y representantes de todos los partidos políticos de Marruecos. Cuando acabo el acto, el Rey Mohamed VI difundió un comunicado, a través de la agencia MAP, en el que afirmaba que comienza un plazo máximo de un mes para "establecer reuniones y consultas con la población civil" sobre la interrupción del embarazo y presentar propuestas. Parece que esta vez va más en serio la decisión de modificar la legislación marroquí que incrimina a las mujeres que se ven obligadas a abortar bien debido a la gran presión social y familiar que muchas de ellas cargan a sus espaldas por quedarse embarazas fuera del matrimonio o incluso ser fruto de violaciones.
Este proceso de reforma de la ley del aborto se produce tan solo semanas después de que el doctor Chafik Chraibi, fundador de AMLAC fuera destituido, por parte del gobierno marroquí, de sus funciones como jefe de los servicios de maternidad por explicar en un documental para la cadena francesa France 2.
Falta de educación sexual
Para la activista Aicha Chenna, fundadora del colectivo 'Solidarité Féminine' y una de las más activas en la polémica de las madres solteras en Marruecos, el problema del aborto viene de la escasez de educación sexual que se da en las escuelas. Según su testimonio, las altas tasas de aborto, abandono de niños y mujeres que se quedan embarazas fuera del matrimonio se debe a la ausencia de educación sexual en los colegios en edades en las que tanto los niños como las niñas se deberían formar en el uso de anticonceptivos, prevención de enfermedades sexuales y los riesgos de ejecutar una interrupción del aborto en manos de charlatanes que usan medios salvajes.
El Islam no prohíbe estrictamente el aborto, igual que tampoco prohíbe el uso de anticonceptivos. Sin embargo, en algunos casos son los imanes y líderes religiosos los que adoctrinan en contra del aborto, tal y como nos explican algunos colectivos a favor de su legalización.
Mohamed VI abre la veda hacia la legalización
'Por un Marruecos más justo. Aborto sin riesgos', rezaban las pancartas que acogían el debate sobre el aborto iniciado ayer en la Bilbioteca Nacional de Rabat en el que intervinieron médicos expertos en está práctica, colectivos de defensa de la mujer y representantes de todos los partidos políticos de Marruecos. Cuando acabo el acto, el Rey Mohamed VI difundió un comunicado, a través de la agencia MAP, en el que afirmaba que comienza un plazo máximo de un mes para "establecer reuniones y consultas con la población civil" sobre la interrupción del embarazo y presentar propuestas. Parece que esta vez va más en serio la decisión de modificar la legislación marroquí que incrimina a las mujeres que se ven obligadas a abortar bien debido a la gran presión social y familiar que muchas de ellas cargan a sus espaldas por quedarse embarazas fuera del matrimonio o incluso ser fruto de violaciones.
Este proceso de reforma de la ley del aborto se produce tan solo semanas después de que el doctor Chafik Chraibi, fundador de AMLAC fuera destituido, por parte del gobierno marroquí, de sus funciones como jefe de los servicios de maternidad por explicar en un documental para la cadena francesa France 2.
Falta de educación sexual
Para la activista Aicha Chenna, fundadora del colectivo 'Solidarité Féminine' y una de las más activas en la polémica de las madres solteras en Marruecos, el problema del aborto viene de la escasez de educación sexual que se da en las escuelas. Según su testimonio, las altas tasas de aborto, abandono de niños y mujeres que se quedan embarazas fuera del matrimonio se debe a la ausencia de educación sexual en los colegios en edades en las que tanto los niños como las niñas se deberían formar en el uso de anticonceptivos, prevención de enfermedades sexuales y los riesgos de ejecutar una interrupción del aborto en manos de charlatanes que usan medios salvajes.

El Islam no prohíbe estrictamente el aborto, igual que tampoco prohíbe el uso de anticonceptivos. Sin embargo, en algunos casos son los imanes y líderes religiosos los que adoctrinan en contra del aborto, tal y como nos explican algunos colectivos a favor de su legalización.

martes, 17 de marzo de 2015

Las ventajas de mirar al Sur

El Real Instituto Elcano presenta su primer informe africano, que propugna un viraje de la política y la sociedad española hacia este continente
"Es muy difícil que nuestros líderes entiendan que hay que preocuparse aquí y ahora de África: es complicado abrir una nueva frontera, tirar la mirada de la sociedad hacia el Sur", casi se lamenta Félix Arteaga removiéndose dentro de su traje oscuro, sin corbata y con las gafas reflejando la cálida luz del auditorio de Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria. Arteaga comparece ante un auditorio abarrotado como responsable de coordinar España mirando al Sur: del Mediterráneo al Sahel, un estudio "coral" sobre las relaciones de nuestro país con el continente africano. Publicado en diciembre del año pasado por el Real Instituto Elcano, se ha convertido en el primer informe de la institución, en casi 14 años de historia, que se centra en nuestra frontera sur. Arteaga es investigador principal del Real Instituto Elcano en seguridad y defensa, aspectos ambos fundamentales en este informe que realiza un análisis de riesgos y oportunidades de las relaciones de nuestro país con el continente africano que toma a España, lo más inmediato a nuestro país y nuestros intereses como medida.
más información
#MirandoAlSur es el hashtag que difunde en redes sociales los resultados de este texto, originalmente concebido como un encargo del ministro de Defensa actual, Pedro Morenés, para explorar los retos a los que España se enfrenta en su frontera meridional. El equipo que lo redacto acabó plasmando en casi 200 páginas un universo de lagunas, riesgos, recomendaciones y, sobre todo, posibles oportunidades para una España con visión de futuro y buen liderazgo político, independiente de siglas o ideologías. Un informe "transversal, prospectivo y prescriptivo" en palabras del director del Real Instituto Elcano, Charles Powell, con el que se formulan líneas de trabajo a largo plazo desde la prudencia de un think tank y un país prácticamente recién llegados a África. En sus páginas, la inmigración irregular o el yihadismo aparecen tangencialmente, no como amenazas directas a España y sus intereses. Hay cosas que deberían preocuparnos más. O así lo entienden los autores de este informe.
Carencias
Arteaga indicaba, con un punto pesimista en la voz contra el que se rebelaba cada pocas frases, que en España sabemos muy poco del continente africano. Aunque reconoció un giro en nuestra actitud hacia África, fue también lapidario: no hay casi expertos, no hay un conocimiento sistematizado de la situación sobre el terreno, no hay casi instituciones que se ocupen de África en España. Un botón de muestra de la situación es que el propio Real Instituto Elcano busca un investigador solvente en temas africanos que incorporar a su plantilla. "Tenemos que convencer a los departamentos de nuestras universidades de que estudiar África es importante", enfatizó este experto.
El investigador prosiguió, implacable, con su listado de carencias: hay países africanos en los que España no está presente y en los que banca, infraestructuras o turismo nos ofrecen oportunidades. No tenemos una estrategia de actuación coordinada, a largo plazo, para dirigirnos al continente. Ni fondos para sostenerla. Sin amargura pero palmario, señaló que Francia presentó el año pasado su propia estrategia para África poniendo sobre la mesa 8.000 millones de euros. En nuestro caso, Arteaga bosquejó una relación casi inexistente con un territorio en el que se sitúan Ceuta y Melilla y del que nos separan apenas 14 kilómetros desde la península y unos 90 desde Canarias.
Tras el balde de agua fría, adujo que todavía estamos a tiempo de tomar el tren africano, que nos queda margen de maniobra, que las cosas están cambiando.
Junto a Félix Arteaga se sentó su jefe, bañado por esa misma luz amable: Charles Powell, director del Real Instituto Elcano desde el año 2012. Actuaba como maestro de ceremonias de la presentación y moderador en el turno de preguntas. "España debe pivotar al Sur, España debe tomar en serio al Sur", precisó serenamente durante su intervención. "Y no sólo por los estados fallidos o débiles, el terrorismo, el narcotráfico o la inmigración irregular. España debe mirar al Sur para aprovechar el potencial político, económico y social del continente africano, una de las regiones más dinámicas del planeta".
Powell recordó que nuestro país participó por primera vez en una operación de paz en suelo africano en el año 1989 y que, hoy en día, mantiene la mayor parte de sus efectivos, misiones y contactos militares en ese mismo suelo. Otros datos que reflejan la importancia de nuestra frontera Sur para nosotros es que, el año pasado, las exportaciones españolas al continente vecino superaron a las que se realizaron a Latinoamérica y que el 40 % del petróleo y el 60 % del gas que llegan a nuestro territorio procede de países africanos. Por mencionar algunas cifras.
Charles Powell inauguró la presentación de este informe dibujando una mirada estrábica de los españoles a su entorno, que fluctúa entre el complejo de inferioridad frente a los modelos del norte de Europa y el complejo de superioridad frente a los modelos latinoamericanos. Aunque precisó que esta mirada estrábica es cosa del pasado y que se han superado complejos y prejuicios, también aclaró que los ojos españoles no se viran todavía hacia el Sur. El primer paso, según los especialistas del Elcano, para fijar bien nuestra mirada en donde debemos fijarla es conocer bien el terreno, informarse, investigar. La coordinación entre ministerios, agencias, sectores público y privado y socios sobre el terreno y un liderazgo inequívoco siguen al trabajo de "inteligencia".
Seguridad y economía
El informe del Real Instituto Elcano ha sido posible gracias a la colaboración de ministerios, agencias y actores sobre el terreno. Especialmente gracias a la información procedente del ámbito de la defensa y la seguridad y a las aportaciones del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y sus agentes sobre el terreno, testigos de un giro espectacular en las economías africanas y de una “mejora del comercio exponencial”. Por eso mismo, economía, seguridad y defensa son los tres pilares en los que se sustenta este informe y que coinciden, además, con los intereses españoles en su frontera meridional.
Los investigadores que firman Mirando al Sur señalan que las principales amenazas con las que nos encaramos son el posible debilitamiento de países vecinos como Argelia o Marruecos, la sostenibilidad económica, demográfica e identitaria de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y la posibilidad de perder el tren de las oportunidades económicas africanas. De fondo, la proliferación de actores no estatales violentos en un entorno de estados debilitados sin casi arquitectura institucional para hacer frente a todo tipo de amenazas, la extraordinaria presión demográfica y una mejora de la macroeconomía que corre pareja a un incremento dramático de la pobreza, las migraciones y el malestar social. "Si a África le va mal, esto va a hacer que a nosotros nos vaya mucho peor que a ellos", aseguró Félix Arteaga.
El investigador fue tajante a la hora de indicar que es necesario que España cree su propia red de trabajo en el continente africano, se centre en sus propios intereses, invierta recursos propios y dinero y construya una capacidad suficiente para, sobre la base de una buena información y de una mejor comprensión de los escenarios africanos actuales, poder sacar adelante una operación Serval, en solitario o con aliados, sobre el terreno.
Arteaga no se refería a una intervención militar al uso. Este especialista opina que la era de las intervenciones occidentales convencionales en África ha muerto y ve improbable el despliegue de más tropas europeas o norteamericanas sobre el terreno. Las guerras modernas se basarían —según su visión— en la inteligencia compartida, la cooperación en cuestiones de seguridad, el asesoramiento y la construcción y el refuerzo de capacidades sobre el terreno. Al menos, en el caso de los problemas estructurales que aquejan a los países africanos.
Arteaga se quejó, además, de que nuestro pensamiento estratégico no está dirigido a nuestros intereses, sino a la globalidad y de que trabajamos en ocasiones para otros socios y aliados, olvidando nuestras propias necesidades. “Estamos solos [en África], sin Unión Europea, sin la OTAN. Tenemos aliados naturales con intereses en la zona, pero todo lo que hacemos en África es para apoyar a Francia y Francia trabaja en el continente sin consultas previas, de manera unilateral, muy a la suya. Estados Unidos y Gran Bretaña tienen una menor presencia, más puntual, sobre el terreno”, enumeró.
Los vecinos más próximos
Otro investigador del Real Instituto Elcano, Haizam Amirah Fernández, fijó la lupa sobre el Magreb y la encrucijada en la que se sitúa hoy el norte de África, dividido entre la libertad y el desarrollo o la frustración y el caos. Este experto contrapuso un Egipto que se deteriora a pasos agigantados, presa del autoritarismo y el descontento popular, a Túnez, aprendiendo de casos como el de la vecina Libia y optando por la democracia, la paz y la negociación.
"Tras décadas de autoritarismo y estabilidad aparente, vivimos un momento de transformaciones políticas y sociales que se aceleran, de estados que desaparecen, como Libia", apuntó Haizam Amirah. "También se dan escenarios dispares por países, desde las decapitaciones y las situaciones de guerra civil abierta a evoluciones lentas que parecen garantizar una cierta estabilidad. Perviven, además, las causas del malestar que llevaron al Despertar Árabe. Penurias socioeconómicas, falta de oportunidades, frustración de la población y especialmente de los jóvenes. La población crece y hay que buscar que hagan algo. Según varios estudios, habría que crear 80 millones de puestos de trabajo en la región MENA (Middle East & North Africa) de aquí a 2020. Existen también dificultades para traducir en políticas e instituciones concretas esos cambios y un aumento de las tensiones políticas y sociales a partir de la instrumentalización sectaria de determinados grupos y de injerencias externas, círculos viciosos que se retroalimentan y que crean víctimas, principalmente, entre la población civil de esos países. También hay que subrayar el papel cambiante y altamente confuso de Estados Unidos en la región, donde ha ejercido de gendarme que tradicionalmente ha puesto orden e intervenido".
En un contexto explosivo y variable, Haizam Amirah señaló que las prioridades de España en el vecindario son la estabilidad política y social, aprovechar las oportunidades económicas que abre el desarrollo de la región, garantizar los suministros energéticos y aprovechar las ventajas comparativas que nos conceden el conocimiento y la proximidad cuando tratamos con otros aliados.

Haizam Amirah concluyó su intervención preguntando a la audiencia qué vecindario quiere y necesita España dentro de quince o veinte años. De nuevo y como Félix Arteaga, hizo hincapié en la necesidad de que a nuestros vecinos y aliados del Sur les vaya bien para que a España le vaya mejor todavía. El mensaje final sigue siendo que aún estamos a tiempo de tomar el tren africano…

domingo, 15 de marzo de 2015

El dinero de Kenia cabe en un móvil

El sistema M-Pesa ha revolucionado el comercio en el país africano

Es el momento de hacer negocios en la lustrosa barra de bar de un hotel de mochileros en Kilifi, localidad costera de Kenia famosa por sus playas y su ambiente distendido. Suena música electrónica sudafricana de fondo y los clientes se reparten entre la piscina y los mullidos sofás de estampados étnicos. Pero en la barra se tratan asuntos serios: la señora Emma Anne ha llegado para cobrar la compra que el establecimiento realizó en su puesto de verduras unos días antes. Sobre la bruñida madera, sin embargo, no se ve moneda o billete alguno: en el juego solamente entran un par de teléfonos móviles.
A Emma Anne le pagarán por medio de M-Pesa (M de móvil y pesa, dinero en suajili), un sistema que permite a los usuarios transferir fondos utilizando sus terminales y que mueve al día 20 millones de euros en transacciones según Safaricom, que con un 80% de cuota de mercado es la mayor operadora móvil del país.
El gigante Vodafone desarrolló la plataforma M-Pesa para Safaricom en 2007 con un propósito muy concreto: crear un sistema para que las mujeres kenianas del ámbito rural, habituales receptoras de microcréditos, pudieran cobrar y devolver los préstamos de manera más rápida y segura.
El último informe anual de la compañía señala que, a diciembre de 2014, ya hay 19 millones de kenianos —alrededor de un 40% de la población— que utiliza M-Pesa para enviar y recibir dinero, pero también para pagar facturas, multas, seguros médicos, colegios, para recibir nóminas, pagar la gasolina, la compra y un sinfín de servicios más. Según la asociación GSMA, en marzo de 2014 se llevaron a cabo en el país africano 73,9 millones de transacciones móviles (la mayoría a través de M-Pesa) por valor de 192.600 millones de chelines (1.605 millones de euros).
Recientemente se ha empezado a utilizar esta cartera virtual para ahorrar y, aunque almacenar dinero no genera intereses, un 75% de los usuarios afirma utilizarlo con este fin, según Safaricom.
¿Cuál ha sido la clave del éxito de este sistema? "Yo prefiero que me paguen a través del móvil porque así evito que me roben en el mercado", explica la señora Emma Anne. "Yo envío dinero a mi hermano universitario todos los meses sin necesidad de ir al banco a esperar colas o de llevárselo en persona", añade Stephen Mrabu, gerente del hostal de Kilifi. Razones que comparten la mayoría de los usuarios; además las comisiones son menores que en las transferencias tradicionales.
Desde sofisticados establecimientos en Nairobi hasta humildes casetas de madera y cemento pintadas de verde y blanco, las 81.000 oficinas que Safaricom ha abierto están en los rincones más insospechados de Kenia. En la isla de Lamu, de apenas 20.000 habitantes y situada en la provincia más pobre de todo el país, es habitual leer el letrero de M-Pesa en muchos de sus callejones. La de Mohamed, en el paseo marítimo, ofrece además impresión de documentos y recargas de saldo. Mohamed explica cómo se abre una cuenta, algo que puede hacer cualquiera, sea keniano o no. "Solo necesito un carnet de identidad o pasaporte y un domicilio", asevera. El trámite no tiene coste alguno; Mohamed toma los datos y crea la cartera virtual a nombre del interesado. Después, este puede depositar en su cuenta la cantidad de dinero que desee y, una vez que el agente M-Pesa lo haya convertido en dinero virtual, ya puede transferir a otros clientes o pagar por bienes y servicios.
Otra de las ventajas del M-Pesa es que permite realizar pagos muy pequeños, desde 10 céntimos de euro al día hasta 1.500. En un país donde muchos trabajadores que viven en las ciudades mandan remesas a casa de sus familias en el campo, y donde es muy posible que estos no cuenten con oficinas bancarias o no puedan abrirse una cuenta, M-Pesa se ha convertido en una herramienta indispensable. "Hay quien no puede acceder a una tarjeta de débito, pero ¿quién no tiene un teléfono móvil hoy en día?", observa Mrabu, en cuyo hotel no se admite el pago con visas ni mastercards pero sí con el móvil. Tiene razón: según un estudio de la compañía Ericsson, a finales de 2014 ya había más de 635 millones de usuarios de telefonía móvil en África subsahariana, una región con 936 millones de habitantes donde las infraestructuras no siempre son óptimas y a veces dificultan la comunicación. El Banco Mundial calcula que tan solo un 22% de mujeres y un 27% de hombres tienen acceso a una cuenta bancaria.
Los servicios que da la compañía no paran de crecer. En 2014 se ha desarrollado una nueva línea llamada Lipa Na M-Pesa (Pague con M-Pesa), que no es sino la versión para empresas de este sistema. El autónomo o empresario que se adhiera recibe un número de identificación que habrá de tener bien visible en su establecimiento. Los clientes que paguen servicios por este sistema, se ahorran las comisiones. Para incentivar su uso, Safaricom regala minutos de voz a los motoristas que pagan mediante el móvil por cada compra de gasolina superior a cinco euros. No sólo los pequeños emprendedores como Emma Anne lo utilizan; la filial local del gigante del alcohol Diageo, que distribuye cerveza a bares kenianos, insta a sus empleados a utilizar M-Pesa para que no tengan que llevar encima todo el dinero durante sus rutas.
El éxito de este sistema ha llamado la atención en otros países. En Tanzania, donde se implantó en 2008, unos 3,6 de sus 11,6 millones de usuarios de Vodafone ya lo utilizan. Además, M-PESA está presente en otros países africanos como Sudáfrica, República Democrática del Congo, Zimbabue, Madagascar, Ruanda o Camerún, y ha traspasado las fronteras del continente para llegar a lugares como Fiji, Qatar, Afganistán, India y, más recientemente, Rumanía, donde se implantó en 2014.
Lo que empezó siendo un sistema informal de intercambiar dinero se ha convertido en un fenómeno revolucionario en el continente africano y fuera de él. Incluso la Fundación Bill y Melinda Gates para el desarrollo hizo mención en su carta anual de 2015 a este nuevo banco de los pobres y advirtió que, para 2030, unos 2.000 millones de personas que hoy día no disponen de una cuenta bancaria podrán utilizar sus terminales para comprar cualquier tipo de producto y tener mayor control sobre sus activos. "La clave de todo esto serán los teléfonos móviles", aseguran. En Kenia, esa premonición ya es una realidad.